
Nos encantan los cuentos populares
Los Títeres de Mambrú se caracterizan por llevar a escena los cuentos populares adaptados a nuestro público.

Nuestra historia
Nuestra compañía nació en el año 2000, y emprendió su andadura artística con un claro propósito: explorar las infinitas posibilidades del teatro de títeres como vehículo de expresión en el universo infantil. Desde sus primeras producciones —Brujas, Cuando los pollos tenían dientes y El dragón tragaletras— emprendieron un viaje de búsqueda y experimentación, en el que cada montaje era un laboratorio escénico, una chispa creativa para forjar un lenguaje propio. Un lenguaje que, con el tiempo, maduró y se desplegó con plenitud en obras como Pedro y el Ogro y Fábula fabulosa.
Uno de sus integrantes, formado en Bellas Artes, ha insuflado a sus espectáculos una riqueza visual extraordinaria, donde la estética no es mero ornamento, sino parte esencial del relato. A esta mirada plástica se suma la experiencia teatral de los otros miembros, formados en artes escénicas, junto al maestro Jacques Lecoq dejando una profunda huella en su concepción del cuerpo, del gesto y del espacio escénico. Esta versatilidad permite que cada función sea una sinfonía de recursos: dramatización, improvisación, música en vivo, escenografía … todo ello al servicio de una narrativa que hechiza tanto a pequeños como a grandes.
El bagaje artístico de la compañía no se limita al ámbito del títere. Han participado en montajes de gran envergadura, como El Quijote de la Mancha dirigido por Catalina Buzoianu, que los llevó de gira por toda España y por diversas ciudades europeas —Budapest, Sarajevo, Timisoara, Cerdeña, Capodístria…—; han dirigido la opereta Salir el Amor del Mundo, del compositor Sebastián Durón; y han colaborado en producciones como el Homenaje a Rostropovich para la televisión japonesa. O los montajes realizados junto a la compañía de teatro clásico «La Maquina Real» .
En pocos años, su sello artístico ha resonado en más de 900 municipios de Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía, Castilla y León, Cataluña o Aragón, y ha sido acogido con entusiasmo en festivales y ferias tan destacados como Al’carrer (Barcelona), el Festival de Jaén, el de La Rioja, la Feria de Castilla-La Mancha, entre muchos otros, siendo más de 3600 las actuaciones realizadas en todo España.
Una compañía que, desde la raíz artesanal del títere, ha tejido un lenguaje propio con el que continúa emocionando, sorprendiendo y haciendo pensar.
Nuestros espectáculos en gira

La Princesa y el dragón
Gracias a la inteligencia de la Princesa Melissandra podrá salvar a los habitantes del país de Fábula.

Pedro y el Ogro
La paz y la tranquilidad de los habitantes del País de Fábula se verán truncadas por la llegada del Ogro Tragavivos.

Fábula Fabulosa
En la fábula hay historias que hacen reír, otras temblar de miedo y algunas soñar pero lo que mas hay en la fábula es amor.
Cuentos de ayer y hoy
Estudiamos y adaptamos la tradición los cuentos populares al público actual. Con una estética y dramaturgia contemporánea
Para todos los públicos
Espectáculos pensados para toda la familia, un lenguaje sencillo y visual para los más pequeños y mensajes ocultos para los mayores.
Didáctica
Sobre nuestras obras de teatro elaboramos cuadernos didácticos para trabajar en el aula o la biblioteca después de ver el espectáculo
Dinamización
Impartimos talleres de teatro, construcción de títeres, animación a la lectura, medioambiente, reciclado, escuelas de verano …

Adrián Torrero, Estudia Arte Dramático en A.C.A.E de Madrid y se licencia en Sociología por la UCM, especialidad Psicología Social. Trabaja con las compañías, Capitano Teatro, Cal Teatro, Angulo el Malo, Producciones Valldum, Los Títeres de Mambrú, Ágape Teatro. En cine actua en «Lola-Lola», «Punto Negro», «La Semilla de Abel», «Homenaje a Rostropovich», para la Televisión China, 2002, «Escenas del Quijote» Televisión Venezolana 2003.

Raquel Racionero, Diplomada en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid. posteriormente se diplomó en la Escuela Internacional de Mimo, Teatro y Movimiento Jacques Lecoq de Paris en 2007, y también se formó, becada por el Ministerio de Cultura de España en la Escuela de la Compañía Théâtre du Mouvement de Paris de Yves Marc y Claire Heggen, discípulos de Étienne Decroux.

Raúl Esquinas, Actor y titiritero, comenzó en 1991 su carrera de la mano de Javier Bravo, director de la Compañía Angulo el Malo, especializada en las comedias de autores del Siglo de Oro, donde trabajó a lo largo de doce años en diferentes espectáculos. Trabajó como músico y actor en Producciones Andrea D´odorico y con Juan Carlos Rubio para el Centro Dramático Nacional

Ana Morcillo, Graduada en interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia y Educadora Social por la Universidad de Castilla La Mancha, VIA University y Ostrava University. Aúna estas ramas en la elaboración de proyectos socio culturales dirigidos a distintos tipos de colectivos, donde la cultura es la base de todos ellos.